miércoles, 6 de mayo de 2009

Agmer implementará medidas de ayuda

Fondo de Huelga.

Desde la Seccional Paraná de AGMER, en coordinación con la CDC del gremio a nivel provincial, se está avanzando en la instrumentación del Fondo de Huelga. Para ello, los delegados o compañeros que requieran información al respecto pueden concurrir los lunes de 10 a 13:30 hs. al local de la Seccional (Laprida 136), horario en que se reúne la Comisión del Fondo de Huelga, y retirar las planillas confeccionadas a tal efecto.

Acerca del Fondo de Huelga – AGMER / 2009.

Para qué: se trata de una medida política y solidaria. Es una herramienta de lucha para ayudar y acompañar a los trabajadores de la educación que por adherir a las medidas de fuerza están siendo castigados económicamente, ayudándolos de este modo a que no aflojen.

Qué: es un paliativo, un préstamo solidario a ser devuelto una vez que recuperemos la parte de nuestro salario incautada por el gobierno. No alcanzará, desde ya, para reponer a cada compañero el monto descontado, sino para atender los casos más urgentes. Evitemos generar falsas expectativas...

De dónde: El financiamiento surgirá principalmente de los fondos del gremio destinados a nivel provincial para acción social y otros que se puedan redireccionar ante la emergencia. De este modo se constituirá el fondo de huelga provincial. Luego de esta distribución, cada departamento podrá encarar acciones complementarias que apunten a obtener más recursos financieros y en bienes: festivales artísticos solidarios (que además funcionen como un centro de solidaridad política / cultural), venta de bonos contribución (que permitan a la vez funcionar como puntos de difusión y discusión con los vecinos, para dar a conocer las razones y características de nuestra lucha), rifas por escuela…, etc.

Para quiénes: Para todos, afiliados o no. Se elaboró una lista de criterios para definir prioridades.

Cómo. Con estos criterios se elaboró una guía para que en cada escuela los compañeros discutan y definan una lista estimativa de prioridades (no resolutiva, orientadora), de acuerdo al relevamiento que en cada escuela realicen para saber cuántos compañeros sufrieron descuento y cuánta plata les fue descontada. Se distribuye es una lista de criterios, en cada escuela se define una lista tentativa que el delegado acercará al gremio y la secretaría de finanzas de la seccional del gremio instrumenta la distribución definitiva.