domingo, 24 de mayo de 2009

Desde AGMER Uruguay y desde la mesa local de CTA convocamos a todos los que tengan la decisión de sumarse a participar de esta nueva actividad de lucha a anotarse para viajar.

¿Por qué luchamos?

  • Los trabajadores no vamos a pagar la crisis

  • Por una asignación universal por hijo

  • Prohibición de los despidos y salario digno

  • Personería gremial ¡Ya!

  • Por una jubilación digna - 82 % móvil

23 DE MAYO DÍA DEL TRABAJADOR DE LA EDUCACIÓN

El 23 de mayo de 1988 los trabajadores realizamos la Marcha Blanca, jornada histórica de la lucha de los docentes argentinos.

En esa lucha exigíamos entre otras demandas la Paritaria Nacional Docente, hoy un herramienta hecha realidad gracias a la resistencia y la lucha de los docentes argentinos.

Por eso el 23 de mayo de 1988 CTERA lo instauró como el Día del Trabajador de la Educación.
Un saludo a todas y todos los docentes argentinos que protagonizaron esa gesta histórica y a los que seguimos defendiendo el derecho social a la educación.


JUNTA EJECUTIVA DE CTERA

miércoles, 13 de mayo de 2009

Los trabajadores se movilizarán a Casa de GobiernoEste jueves se realizará el primer paro de laClick sobre la imagen para Ampliar intersindical en ParanáLa intersindical de Entre Ríos que configura un frente de lucha encabezado por docentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y de la Asociacion del Magisterio de Enseñanza Tecnica (AMET), trabajadores de la administración pública y de Salud representados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y empleados de la Justicia nucleados en la Asociación de Judiciales de Entre Ríos (AJER), realizará su primer paro y movilización a Casa de Gobierno éste jueves donde entregarán un documento para exigir recomposición salarial, mejores condiciones laborales, defender el sistema previsional provincial y demandar que la cobertura en salud en las obras sociales tenga que ver con el reconocimiento de las enfermedades
El 27 de mayo se realizará un paro nacional y una movilizaciónLa CTA confeccionaría un
Click sobre la imagen para Ampliar

El 27 de mayo se realizará un paro nacional y una movilizaciónprograma de gobierno para las elecciones de 2011El secretario de Comunicación y Difusión de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Juan Carlos Giuliani, estuvo en Paraná y señaló que el año próximo habrá una nueva Constituyente Social y aseguró que el “desafío es que de allí surja un programa de gobierno que nos permita participar en las elecciones de 2011, no ya para elegir los menos peores de los otros, sino los mejores de los nuestros”. Además el dirigente ratificó el paro nacional y la movilización para el próximo 27 de mayo, “ante la falta de respuesta a los reclamos de la por parte del gobierno”.


El 27 de mayo se realizará un paro nacional y una movilización

martes, 12 de mayo de 2009

Denuncia

12/05/2009 - 8' 20" 101 Visitas
Click sobre la imagen para Ampliar

“Denunciamos que en gobiernos democráticos, se hambrean familias enteras porque los padres ejercen el derecho a huelga”AGMER Paraná emitió un documento cuestionando al gobierno de Urribarri La comisión directiva departamental de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) seccional Paraná, emitió un documento bajo el título “contra la impunidad de la palabra, verdades”, en el cual cuestionan al gobierno provincial y lo acusan de “desentenderse de su responsabilidad en la aplicación de políticas sociales”. Además remarcan que “lo terrible de este gobierno es que gasta miles de pesos en solicitadas cuando a la vez en las escuelas abarrotadas de alumnos con necesidades alimentarias envían partidas de un peso”. Y consideran “una vergüenza que en períodos democráticos el ministro de Gobierno, Adán Bahl, plantee mecanismos extorsivos como los de la represión de la dictadura”.

lunes, 11 de mayo de 2009

¿Qué más queremos?

Un empleado público entrerriano cobra 1.220 pesos por mesLa canasta familiar aumentó un 10 por ciento en un año y se ubica en 1.460 pesosUna familia tipo necesita 1.460,25 pesos para vivir en un mes, es decir, un 10 por ciento más que hace un año, según lo reveló la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La cifra está por encima del salario mínimo que percibe un empleado público entrerriano que al mes cobra 1.220 pesos. En un año el precio de los alimentos trepó un 17,48 por ciento, según el índice autoponderado.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Agmer implementará medidas de ayuda

Fondo de Huelga.

Desde la Seccional Paraná de AGMER, en coordinación con la CDC del gremio a nivel provincial, se está avanzando en la instrumentación del Fondo de Huelga. Para ello, los delegados o compañeros que requieran información al respecto pueden concurrir los lunes de 10 a 13:30 hs. al local de la Seccional (Laprida 136), horario en que se reúne la Comisión del Fondo de Huelga, y retirar las planillas confeccionadas a tal efecto.

Acerca del Fondo de Huelga – AGMER / 2009.

Para qué: se trata de una medida política y solidaria. Es una herramienta de lucha para ayudar y acompañar a los trabajadores de la educación que por adherir a las medidas de fuerza están siendo castigados económicamente, ayudándolos de este modo a que no aflojen.

Qué: es un paliativo, un préstamo solidario a ser devuelto una vez que recuperemos la parte de nuestro salario incautada por el gobierno. No alcanzará, desde ya, para reponer a cada compañero el monto descontado, sino para atender los casos más urgentes. Evitemos generar falsas expectativas...

De dónde: El financiamiento surgirá principalmente de los fondos del gremio destinados a nivel provincial para acción social y otros que se puedan redireccionar ante la emergencia. De este modo se constituirá el fondo de huelga provincial. Luego de esta distribución, cada departamento podrá encarar acciones complementarias que apunten a obtener más recursos financieros y en bienes: festivales artísticos solidarios (que además funcionen como un centro de solidaridad política / cultural), venta de bonos contribución (que permitan a la vez funcionar como puntos de difusión y discusión con los vecinos, para dar a conocer las razones y características de nuestra lucha), rifas por escuela…, etc.

Para quiénes: Para todos, afiliados o no. Se elaboró una lista de criterios para definir prioridades.

Cómo. Con estos criterios se elaboró una guía para que en cada escuela los compañeros discutan y definan una lista estimativa de prioridades (no resolutiva, orientadora), de acuerdo al relevamiento que en cada escuela realicen para saber cuántos compañeros sufrieron descuento y cuánta plata les fue descontada. Se distribuye es una lista de criterios, en cada escuela se define una lista tentativa que el delegado acercará al gremio y la secretaría de finanzas de la seccional del gremio instrumenta la distribución definitiva.