viernes, 20 de marzo de 2009

Ultimo momento

Paro de 2 horas el jueves 26 de Marzo. Paro de 24 horas el 3 de Abril.Con movilización provincial

jueves, 19 de marzo de 2009

Estamos con los compañeros de Rio Negro



Río Negro:
Segunda Semana de Paro y Piquetes

El Congreso de Unter del 18 de febrero fue contundente. Se votó por unanimidad el no inicio de clases con paro por tiempo indeterminado. Se votó, asimismo, el pliego de reivindicaciones, poniéndole una cifra concreta al reclamo salarial, algo a lo que la burocracia siempre fue reacia. Votó también la realización de "acciones contundentes" desde el primer día de paro. Es así como se aprobó el corte de la Ruta 22 - eje troncal del Alto Valle- a una altura estratégica (Chichinales).
El lunes 23, luego de una marcha de más de 3.000 docentes en General Roca, arribamos al punto acordado para cortar y allí nos mantenemos desde hace dos semanas, pese a los aprietes, patoteadas y "zonas liberadas" con los que el gobierno provincial pretende quebrar nuestra lucha.

martes, 10 de marzo de 2009

CXXXVIII Congreso Extraordinario de AGMER
RESOLUCIONES


A los 7 días del mes de marzo de 2009 sesionó, en la ciudad de Paraná, el CXXXVIII Congreso Extraordinario de AGMER, en nombre del compañero Pascual Mosca, secretario Gremial de UNTER, recientemente fallecido, y en homenaje a todas las mujeres en lucha.

El Congreso resuelve:

• Concurrir a la Mesa paritaria, con la siguiente demanda:
- Devolución de los días descontados por paro en 2008 y no ejecución de descuentos por días de paro en 2009
- Derogación de normas extorsivas del CGE
- Abrir discusión presupuestaria y salarial

• Constitución de miembros paritarios, por acuerdo:
- Titulares: César Baudino, Mónica Ruiz Díaz, Miguel Stegbañer, Luis Fernández.
- Suplentes: Roque Santana, Néstor Ayala, Viviana Vázquez, Elena Arnaudín.

• Mandatar a Comisión Directiva Central a publicar solicitadas en los diarios denunciando la situación de infraestructura y mobiliario.

• Mandatar a Comisión Directiva Central a intervenir ante la Cámara de Senadores para la sanción de la Ley de Jubilaciones de preceptores.

• Autorizar a los vocales representantes de los trabajadores en el CGE a concurrir al Consejo los días de paro, adhiriéndose a la medida de fuerza.

• Solicitar al representante docente en IOSPER un informe sobre el coseguro y su voto en relación al mismo.

Pliego de reivindicaciones

• Exigir cancelación de la deuda del FONID.
• Alerta y movilización por el proyecto de armonización previsional.
• Derogación de las resoluciones 2565 y la Resolución 458
• Exigir cronograma de pago no más allá del 5.
• Denunciar la actitud de la directora departamental de Escuela de Uruguay por perseguir a los directivos utilizando a los supervisores
• Denunciar la precariedad laboral de los docentes de la modalidad Adulto, cuyas condiciones laborales se retrotraen 40 años en relación a los derechos laborales. El ingreso se hace por designación política y no por concursos; en toda su carrera no logran la estabilidad; por ser cesanteados en diciembre pierden dos meses de aportes por año.
• Reclamamos la urgente convocatoria a concursos de titularización en centros educativos, comunitarios laborales, según lo que establece el estatuto del docente
• Exigir al gobierno el adelanto del cronograma de pago y por otra parte el primer vencimiento de impuestos y servicios no sea anterior al día de cobro
• Denunciar la situación de la Escuela Especial Nº 13 Julio B.de Quiros, Dpto. Federal, por las condiciones edilicias en que se encuentra. A este problema se suma la falta de cargos docentes y de ordenanzas.
• Exigir se hagan efectivas las titularizaciones de nivel medio antes de la implementación de la ley de educación provincial.
• Exigir al CGE las garantías para la continuidad de las escuelas medias rurales, pago de becas actualizadas y para todos.
• Exigir que el cronograma de pago se complete del 1 al 5 de cada mes para activos y jubilados.
• Exigir la derogación del Decreto 4940, que faculta al ministro de Economía a extender el cronograma de pagos.
• Exigir al CGE la programación de actividades de capacitación en servicio.
• Urgente actualización de los montos que corresponden a comedor escolar y limpieza.
• Exigir transportes escolares (ómnibus, lanchas en toda la provincia en condiciones para que circulen con normalidad y presten su servicio regularmente).
• Urgente reparación de los techos de la Escuela de Comercio Francisco Ramírez de la localidad de Ibicuy.
• Actualización del código 029 para que cubra los costos reales del traslado docente
• Implementación del secundario completo en las escuelas rurales para garantizar la escolaridad de la población rural.
• Exigir la creación de horas y cargos docentes necesarios.

HAY QUE ATRASAR EL RELOJ

Los entrerrianos volverán al horario de 2007 Diez provincias atrasarán la hora el domingo 15 de marzo, los habitantes de diez provincias, entre ellas Entre Ríos, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán retrasar una hora sus relojes, en tanto que el resto del país mantendrá su horario habitual, en el marco del Plan de Uso Racional de Energía puesto en marcha por el gobierno nacional. En 2007, la Ley 26.350 estableció el adelantamiento de 60 minutos de la hora oficial a partir de las cero del 30 de diciembre.

lunes, 9 de marzo de 2009

Estado de bienestar y eeducación

Como es bien sabido, en los últimos dos o tres decenios se han producido cambios muy profundos en nuestras sociedades que han propiciado una nueva y quizá más profunda fase de internacionalización de las relaciones económicas y sociales. No es la primera vez en la historia en que la dimensión internacional alcanza un protagonismo tan relevante y, de hecho, lo que muchos historiadores afirman es que, en realidad, vivimos una segunda globalización. Pero sí es verdad que el vertiginoso y revolucionario avance de las nuevas tecnologías de la información ha creado un nuevo tipo de sociedad, la sociedad en red o de redes, en la que muchos de sus aspectos más determinantes del bienestar humano (para bien o para mal) se desenvuelven a escala global o planetaria.
La generalización de mercados de trabajo que, en lugar de ser la fuente de la socialización en el bienestar (garantizado salarios de suficiencia, acceso a los derechos sociales universales,la creación de amplias redes familiares y sociales,... MAS Y MEJOR EDUCACIÓN),son precarios, origen de grandes desigualdades e incluso de un nuevo tipo de grave exclusión social.
En definitiva, el Estado del Bienestar es incompatible con la globalización pero solo en la versión neoliberal de ésta última y lo que eso indica no es que haya que renunciar a la globalización o mucho menos al bienestar sino que hay que hacer que éste sea su eje. En lugar de renunciar y dejar de hablar de bienestar lo tendríamos que erigir en el centro de la globalización para así avanzar hacia lo que me parece que satisface mejor que la agenda actual a las aspiraciones humanas más auténticas: la sociedad mundial del Bienestar Global.

viernes, 6 de marzo de 2009

8 de marzo Día Internacional de la Mujer

A medida que el feminismo ha ido cobrando fuerza en todo el mundo, el día de la mujer ha ido perdiendo su caracter obrero, pasando a ser una jornada de lucha, de reclamo de los derechos de todas las mujeres en todos los ámbitos.
Año tras año, miles de mujeres salen a las calles de todo el mundo para demandar nuevos derechos,defender los ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las discriminan o que rechacen el principio de igualdad de sexo y oportunidades
Un muy feliz día a todas las mujeres,y que todos sus deseos se hagan realidad!!!!!

Concursos Docentes

En este espacio publicaremos periodicamente los concursos docentes

En breve tendremos nuestra página web

Estamos trabajando para publicar nuestra página web. Podremos estar en contacto directo con nuestros queridos compañeros y compañeras,y poder despejar todas su dudas y consultas,así como tambien poder acercarles propuestas didácticas,sugerencias,actualización gremial,etc.

Concursos Docentes

En este espacio publicaremos periodicamente los concursos docentes

Agmer no concurrira a la paritaria

AGMER y AMET no concurrirán hoy a la paritaria y el gobierno podría acudir a la Justicia

El director de Trabajo de la Provincia, Oscar Balla, ratificó la convocatoria a la paritaria docente prevista para hoy. Los gremios no irían y el funcionario dijo a Elonce TV que así el CGE podría acudir a la Justicia.